"GHB": la droga que usan los violadores para neutralizar a sus víctimas.
Una sustancia potencialmente peligrosa.
 El GHB (o ácido gammahidroxibutírico) a menudo se conoce con el nombre de éxtasis líquido, aunque no tiene nada que ver con el éxtasis (o MDMA) ni con otras sustancias análogas a las anfetaminas.
Esta droga, empleada por violadores, es un depresor del sistema nervioso central (SNC) que fue usado durante los años sesenta como anestésico. Sin embargo, el GHB fue retirado del mercado farmacéutico debido a sus efectos secundarios. Actualmente se utiliza en el tratamiento de algunas enfermedades como la narcolepsia.
El GHB tiene efectos impredecibles en cada persona y por lo general son eufóricos (en dosis bajas) y sedativos (dosis altas), que hacen que esta sustancia sea sumamente peligrosa. Debido a sus características,se usa para llevar a cabo robos o agresiones sexuales, al igual que el Rohypnol o la Burundanga (escopolamina), ya que anula la voluntad de la personas y la convierte en una persona indefensa. Generalmente, el GHB se presenta en forma de polvo blanco o líquido incoloro e inodoro, con un sabor ligeramente salado, y se distribuye en el mercado ilegal en ampollas pequeñas o viales que a menudo se mezclan con alguna bebida. La mezcla con alcohol es muy peligrosa. La principal complicación del consumo de GHB es la intoxicación aguda. Durante los últimos años se han registrado bastantes casos de coma, y también muertes por su uso. Resultado de imagen de ghb
El uso de esta droga para cometer violaciones
Tanto el GHB como el Rohipnol o la Escopolamina se usan para facilitar las violaciones realizadas durante una cita o para “drogar” a la víctima en la discoteca y después abusar de ella cuando la sustancia hace su efecto. Ya que el GHB es una sustancia incolora e inodora, es fácilmente vertida en la bebida de la víctima y consumida sin que ésta la perciba. Cuando la droga hace su efecto, incapacita a la víctima e impide que se defienda del ataque sexual. En la actualidad se conoce al GHB como “viola fácil”.

Por lo tanto, el propósito del delincuente sexual es sedación de la persona de la que va a abusar sexualmente, para disminuir su resistencia o provocar la pérdida total de conciencia de la víctima. Ya que el GHB tiene una vida corta, es difícil encontrar restos en una muestra de orina si ha pasado más de un día. Las victimas frecuentemente suelen denunciar pasado ese periodo, ya que se sienten avergonzadas y, en ocasiones, culpables de lo sucedido.
Efectos del GHB
El GHB es un depresor del sistema nervioso central y se toma por vía oral. Los efectos se inician unos 15 minutos después de la ingesta y duran de 1 a 3 horas. Como ocurre con el alcohol, dependiendo de la dosis produce diferentes efectos. En estado sólido, con dosis bajas-medias (1-2g) predomina el efecto empático, la euforia o la desinhibición. Con dosis más altas (2-4g), los efectos se amplifican, y puede darse descoordinación, distorsión visual, relajación profunda y tendencia al adormecimiento. Esto es debido a que El GHB se se une al menos dos clases de receptores neuronales: a dosis bajas se une al el receptor del GHB, que es excitador, y a dosis altas se une también al receptor GABA-B (inhibitorio), que produce los efectos sedantes.
El GHB es especialmente peligroso mezclado con alcohol, combinación que puede conducir al coma y resultar mortal, como así se ha registrado en varias ocasiones.


ENFERMEDAD:
Fibromialgia.
La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad (alodinia e hiperalgesia) en múltiples áreas corporales y puntos predefinidos ,sin alteraciones orgánicas demostrables. Se relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que destacan la fatiga persistente y el sueño no reparador. Además suele coexistir con otros trastornos reumatológicos y psiquiátricos.

A mediados del siglo XX, algunos autores consideraron la fibromialgia como un trastorno de somatización, es decir, pacientes que se quejan persistentemente de varios síntomas que no tienen un origen físico identificable. Sin embargo, en los últimos años y tras diversos estudios, esta creencia se ha desestimado. La fibromialgia está considerada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud desde 1992 y, si bien la definición nosológica y su consideración en el ámbito médico no ha estado exenta de controversia, los resultados de las investigaciones indican con bastante consenso que su origen es neurológico, y que el dolor resultaría de desequilibrios neuroquímicos a nivel del sistema nervioso central que generan alodinia e hiperalgesia generalizadas.
Resultado de imagen de fibromialgia

Comentarios